Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 04/12/2017 09:00

Escrito por: Santiago Campillo

¿Qué ha pasado con la teoría de cuerdas?

¿Qué ha pasado con la teoría de cuerdas?

¿Qué tiene la teoría de cuerdas para haber estado en boca de científicos y amantes de la ciencia por igual? Así está el panorama relacionado con esta hipótesis y sus predicciones universales.
Su mera mención todavía provoca cosquillas e inquietud entre algunos físicos, mientras que resuena con fascinación en el imaginario de los legos de esta ciencia. Ha aparecido en todo tipo de obras de ficción, en algunas de ciencia ficción y en otras menos de ciencia hardcore. Sin embargo, a pesar de lo estrambótico de su naturaleza, la teoría de cuerdas todavía no ha conseguido hacerse un hueco entre la ciencia "demostrada". ¿En qué consiste esta extraña hipótesis? ¿Y qué ha sido de ella?
En lo más profundo de la física
Este universo está regido por cuatro fuerzas que le dan forma y determinan sus leyes. Son las conocidas como fuerzas fundamentales, y todas las partículas y subpartículas están sometidas a ellas. Dichos elementos, como los átomos y "lo que conforma" los átomos, se aprecian como pequeñas "pelotitas", puntos con masa y carga, minúsculos.

Las proteínas se forman a partir de átomos, y los átomos a partir de protones, neutrones y electrones. Más abajo tendremos las partículas como los quarks o leptones, que forman a estas unidades subatómicas, y aún más, en el límite de la física, están las partículas elementales que determinan cómo funcionan las fuerzas fundamentales.

Aquí es donde tendremos que hacer un esfuerzo y dejar de lado nuestras concepciones. Imaginemos que estas pequeñas unidades no son puntos con masa …

Top noticias del 4 de Diciembre de 2017