Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 17/11/2017 14:20

Escrito por: Daniela Zárate

¿Qué hacer cuando aparece la temida pantalla azul en Windows?

Por José María López para Think Big. Hay momentos desagradables en los que el sudor frío y el miedo toman el control. Cuando pulsamos el botón de encendido del ordenador y no pasa nada, cuando se apaga de repente sin que hayamos tocado nada, o cuando vemos una pantalla azul con un mensaje críptico.
La pantalla azul o blue screen es la manera que ideó Microsoft para avisarnos de que algo ha fallado en Windows hasta tal punto que no podemos seguir usándolo, y que más vale cruzar los dedos y reiniciar.
El miedo que le tenemos no es culpa de la pantalla azul en sí, sino de las muchas veces que la hemos visto, especialmente en versiones concretas de Windows, como Windows 98, Windows ME o Windows 8.
Con Windows 10 parecía que íbamos a verla menos, pero todavía es posible toparse con ella en momentos concretos. Sin embargo, que no cunda el pánico. Microsoft nos da consejos para hacerle frente.
¿Cuándo aparece la pantalla azul?
La pantalla azul es consecuencia de un error fatal en Windows que le impide funcionar con normalidad. No es un error cualquiera, porque lo normal es ver una pequeña ventana de error que podemos cerrar pulsando en Aceptar.
En el caso de la pantalla azul, la única respuesta es reiniciar el ordenador para ver si se repite o ha sido un caso aislado.
Las causas son dos principalmente: instalar un nuevo software o actualización del mismo, o instalar un nuevo componente de hardware o un controlador o driver del mismo.
La …

Top noticias del 17 de Noviembre de 2017