Uno pensaría que los electrodomésticos son aparatos poco naturales para relacionar al mundo tecnológico; sin embargo, en los laboratorios de investigación y desarrollo de la inglesa Dyson las aspiradoras, las secadoras de cabello o los purificadores de aire son algunos de los gadgets que se alzan como los más tecnológicos y novedosos.
En días recientes, Dyson lanzó en México su nueva aspiradora V15, la cual, además de levantar polvo y partículas de las superficies, luce la aplicación de nuevas tecnologías como la integración de láser para saber qué es lo que el equipo está encontrando a su paso por tu casa y el uso de sensores que permiten hacer un análisis de lo que succiona al paso.
Ángel Isidoro Nieto, ingeniero de Dyson, cuenta que el jefe de innovación de la marca apareció un día en la oficina con un láser, de pluma, después de que sus hijos lo ganaron en una feria de esas de verano.
“En el laboratorio nos preguntó qué podríamos hacer con ese láser. Lo pusimos sobre una superficie con polvo y nos dimos cuenta que el contraste que generaba ese haz de luz con las partículas del suelo te permitía saber dónde está lo sucio cuando miras al suelo. En un ángulo de 1.5 grados y a 7.3 milímetros del suelo es lo suficiente para hacer visibles todas esas partículas”, explicó Nieto en una sesión con medios.
Esta tecnología hace visible lo que hay para que sea más sencillo aspirarlo y aunque el ojo humano …