Todos los hemos usado en algún momento, incluso pueden haberte permitido mantenerte en comunicación con tu familia o amigos, seguir trabajando o estudiando, o quizá solo entretenerte mientras esperas para abordar el metro, un autobús o un avión.
Se trata de los puntos de conexión Wi-Fi sin costo en los centros de transporte, que suelen pedirte algún dato personal —como tu nombre o correo electrónico— o inicio de sesión con redes sociales u otras plataformas —como cuenta de Google—.
Pero, ¿qué hay detrás de estas redes? ¿Por qué son gratuitas? ¿Son seguras? En Unocero platicamos con una de las empresas involucradas en las mismas para responder estas y otras preguntas.
Datawifi es una de las compañías que se ha dedicado a promover los puntos de conexión sin costo en terminales aéreas, sistemas de transporte colectivo y centrales de autobuses en países como México, así como en otros de la región Latinoamérica. En la República Mexicana cuenta con presencia en ocho aeropuertos, el metro de Monterrey, el Metrobús de la capital y tres terminales de autobuses.
“El involucramiento que tiene Datawifi con las zonas Wi-Fi públicas es brindar la capa de analítica y de autenticación”, detalló a Unocero Edwin Pardo, cofundador y director de desarrollo de producto de la firma.
Eso significa que es “la plataforma que permite que las personas que deseen conectarse a una red Wi-Fi pública lo puedan hacer (…) compartiendo datos, por ejemplo, responder una encuesta o haciendo un login con una red social. Ese proceso de interacción …