Posiblemente no estás tan relacionado con el término Ciberseguridad. Si es tu caso, acá te lo explicamos; básicamente es la práctica de proteger computadoras, dispositivos móviles, y redes locales de ataques maliciosos.
Este es un tema serio y, poco a poco, lo tenemos que tener presente, ya que un ataque informático lo puede sufrir cualquiera: una empresa, tú tía, un empresario o tú mismo, por lo que hay compañías que se han dedicado por un tiempo a combatir el problema.
Una de esas compañías es Avast, una empresa de ciberseguridad fundada en 1988 en República Checa, que acaba de abrir su primer laboratorio de ciberseguridad para dispositivos IoT (Internet de las cosas).
En este lugar, los expertos disponen de tecnologías de última generación para realizar todo tipo de ejercicios de investigación, y entre las herramientas que puedes encontrar, se incluye una Jaula de Faraday, una habitación con paredes de acero que bloquea la entrada o salida de señales electromagnéticas, para asegurarse de que ninguna señal interfiera con las frecuencias públicas y así evitar hacer algo prohibido.
Esta es una jaula que pocos laboratorios en el mundo pueden tener, y permite a los investigadores simular un ataque hipotético en el que un hacker configura una red telefónica, tal como lo haría un proveedor de telecomunicaciones, y luego ejecuta un generador de ruido de frecuencia que causa que todos los dispositivos dentro de un determinado rango de alcance pierdan conectividad 5G/4G/3G.
…