La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un extenso informe de 66 páginas dedicado a los criptoactivos. Son muchas páginas con tablas y datos relativos a más de 2.000 encuestas realizadas en septiembre de 2022 en España con una muestra de personas a partir de 16 años de edad representativa de sexo, edad, lugares de residencia y nivel educativo.
Qué hay que saber de las criptomonedas [PDF]
El mundo de los criptoactivos se caracteriza por su escasa transparencia, la abundancia de información muy accesible dirigidas a los colectivos de potenciales usuarios por parte de quienes únicamente quieren colocar sus productos. Estas promociones suelen tener mensajes más enfocados al corazón que a la razón y testimonios de enormes ganancias, pero ninguno de pérdidas. Además, la información independiente y profesional que advierta de sus riesgos escasea.
En este sentido identificamos dos colectivos especialmente vulnerables a los riesgos que los criptoactivos acarrean. Por un lado, los jóvenes que, con escasos ahorros, experiencia y conocimientos sobre inversiones, se inician en este mundo confiando en influencers que venden la promesa de lograr la independencia financiera al invertir siguiendo sus recomendaciones, siempre con un interés detrás, principalmente el de una campaña publicitaria. Por otro lado, las personas más mayores (aproximadamente más de 65 años) que pueden ser usuarios activos de internet y verse atraídas por anuncios que resaltan las elevadas rentabilidades que estos activos han dado en el pasado sin percibir los peligros que la inversión en criptoactivos pueden llegar a tener.Quienes estén …