Apple ha perdido el primer pulso. Y esto es grave. El Tribunal Federal de Justicia de Alemania desestimó el pasado martes el recurso presentado por Apple contra su clasificación como empresa con "importancia primordial para la competencia en múltiples mercados". ¿Qué significa esto? Que Apple, igual que Alphabet (matriz de Google) y Meta (propietaria de Facebook), se consideran actores con un poder demasiado grande, capaces de fomentar un oligopolio donde no cabe la libre competencia.
Esta decisión refuerza la posición de la Oficina Federal de Cárteles (Bundeskartellamt) y amplía las facultades de los reguladores antimonopolio para examinar más de cerca las prácticas comerciales de la compañía estadounidense. Según informó Bloomberg, el tribunal fue claro:"Los productos y servicios que ofrece Apple están altamente integrados verticalmente, estrechamente interconectados y en gran medida reservados para los usuarios de dispositivos Apple. Esta es la base de lo que la propia empresa llama el ecosistema Apple". Vamos a ver de dónde viene todo esto.
Las Big Tech llevan una década en el punto de mira
¿Qué le pide Bruselas a Apple? Vamos a tratar de resumirlo en cinco puntos:
Interoperabilidad, es decir, permitir que dispositivos y servicios de terceros se integren con iOS.
Dejar de "limitar la comunicación" de los desarrolladores con los usuarios sobre opciones de compra externas en la App Store.
Ser más transparente con el acceso a los datos de los usuarios y evitar prácticas que favorezcan sus propios servicios.
No dar trato …