El mercado de autos eléctricos en México es incipiente; esto a pesar de que en los últimos años la penetración de mercado de este tipo ha crecido, estas tecnologías solo representan el 0.35 por ciento del parque vehicular ligero que está en circulación.
Desde la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz consideró que es urgente que el país se sume a la lista de países con compromisos y políticas públicas integrales que promuevan la transición hacia la electromovilidad.
La electromovilidad está aquí: ¿autos eléctricos o híbridos?
Si recordamos, los diferentes gobiernos han implementado estímulos para aquellos que “se animen” a comprar un auto de este tipo como lo era el no pagar impuestos por concepto de tenencia, entre otros, que no impulsaron el consumo.
Uno de los problemas que detectó la asociación tiene que ver con una de las mayores discusiones que se viven en el ambiente político: el abasto de energías limpias.
¿Cuál es el problema con los autos eléctricos?
Más allá de los elevados costos, existen cuatro elementos indispensables que se deben atender para lograr la transición: el marco jurídico, la infraestructura, incentivos y educación al consumidor.
Durante 2016 circulaban poco más de ocho mil unidades de este tipo en el país, cinco años después este número rebasa los 115 mil autos, pero esto para nada es suficiente.
Esto cobra relevancia si de las mil 500 estaciones que se tienen de recarga en el territorio nacional, 50 por ciento se encuentra en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estados Unidos; 70 por ciento son …