Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 02/03/2018 08:43

Escrito por: Daniela Zárate

¿Qué países de Latinoamérica ya tienen redes de LTE-Avanzado?

Las tecnologías de redes móviles no dejan de avanzar, especialmente dentro de nuestra región. Solamente al cierre del cuarto trimestre de 2017, un total de ocho mercados de América Latina y el Caribe hispanoparlante ya contaban -por ejemplo- con al menos una red LTE-Avanzado (LTE-A o LTE-Advanced) desplegada en su territorio.
Si bien la mayoría de las redes LTE-A dentro de Latinoamérica fueron presentadas a partir del segundo semestre de 2016, luego de completarse procesos de adjudicación de bandas como 700 MHz y 2,5 GHz, no todo el espectro entregado en estas bandas se encuentra “limpio”. Es decir, libre de interferencias de otros sistemas de comunicaciones, en algunos casos por la ocupación de otros servicios, como radiodifusión.
Así, desde 2014 en adelante se suman despliegues LTE-A primero en Puerto Rico, y luego en Argentina, Brasil, Chile y Perú, en 2016, para finalmente, llegar a República Dominicana, Ecuador y Uruguay, durante 2017.
Además, se espera que para el primer trimestre de 2018 se anuncien también las primeras redes de este tipo en Costa Rica y México.

¿Qué es el LTE-Avanzado?
Esta tecnología es una evolución de la cuarta generación (4G) LTE. Dentro de sus ventajas está el aumento de velocidad de transmisión de datos, alcanzando tasas peak teóricas de hasta 3 Gbps para la descarga (download) y 1,5 Gbps en la carga o subida (upload), de acuerdo con el white paper "LTE to 5G: Cellular and Broadband Innovation", publicado por 5G Americas. Un avance que es posible gracias a la agregación de portadoras (carrier aggregation, …

Top noticias del 2 de Marzo de 2018