La ciberseguridad se ha vuelto un tema cada vez más importante, no sólo para empresas y ciudadanos, sino que también para los mismos gobiernos. Este es precisamente el foco del último Índice de Ciberseguridad Global (ICG) 2017, presentado recientemente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y que revela cuáles son los países de América Latina que se preocupan más por esta temática. ¿Qué nación ocupa el primer lugar?
De acuerdo al estudio, que mide el grado de compromiso de 193 estados en torno a la ciberseguridad, en el primer lugar regional está México gracias a su alto número de herramientas para prevenir y combatir las amenazas cibernéticas.top_10_ciberseguridad.jpg
El estudio, que se entrega resultados entre un mínimo de 0 y un máximo 1, otorgó a este país la calificación más alta de Latinoamérica con 0.66. Un puntaje que coloca a este país en la posición 28, al nivel de Bélgica (0.671), y en promedio, a la par del resto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con una calificación de 0.65.
No obstante, dentro de América del Norte, México se queda solamente con el tercer lugar, ya que las herramientas de ciberseguridad usadas por Estados Unidos y Canadá tienen calificaciones bastante mayores de 0.91 y 0.81, respectivamente.laptop-2593016_1920.jpg
Las ventajas de México
El índice ICG se compone en total por 25 indicadores divididos en cinco pilares fundamentales, los cuales ayudan a medir …