Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 09/04/2019 06:29

Escrito por: (abc)

Qué partido político domina en las redes sociales

Qué partido político domina en las redes sociales

Algo ha cambiado en el discurso político. Es distinto al que se libraba hace unos años donde la publicidad electoral se dirimía en unos pocos frentes, siempre los mismos; cartelería urbana, anuncios en medios de comunicación. Las redes sociales han tomado el testigo para atraer al votante. Aunque no está demostrado científicamente la influencia real de las plataformas digitales en unas elecciones, la mayoría de grupos políticos, también en España, se han acercado a ellas para distribuir sus mensajes y promesas.

[Gráfico elaborado por Statista]

Las nuevas formaciones, Podemos o Vox, han sido conscientes de sus ventajas. Y han sacado todo el jugo. Facilidad de uso, económicamente accesible, alcance masivo y una cierta bidireccionalidad que, de una u otra forma, logra conectar con su potencial votante. Ese impulso ha hecho reflexionar a partidos clásicos como PSOE o Partido Popular, cuyo intercambio de mensajes en estos servicios y la realización de campañas adaptadas a cada formato lo tienen perfectamente integrado en sus estrategias electorales.

En los tiempos de internet, sin embargo, la efectividad de la televisión es todavía manifiestamente demostrada. Más vale un minuto en un programa informativo que una campaña en Twitter, principal servicio de micromensajes. Porque, además, en el entorno digital puede sufrirse un efecto «Streisand»; volverse contra sí mismo. Los partidos políticos, de cualquier forma, han encontrado en herramientas como Facebook, Instagram o Twitter un medio capital para lanzar sus mensajes a los votantes. ¿Tiene sentido hacer únicamente campaña en internet?

Podemos, formación fundada en 2014, es en …

Top noticias del 9 de Abril de 2019