Nuestra presencia en Internet ya forma parte de nuestra vida de tal forma que pasamos más tiempo en ella que en nuestra vida en el mundo real y por ello ya se recomienda tener un plan de acción en caso de fallecer.
Lo natural es que nuestros perfiles en las redes sociales queden abandonados, pero también puede darse el caso que estos queden expuestos para que otras personas puedan intentar acceder a ellos y hacer mal uso de nuestra información.
Por este motivo, diversas empresas han establecido planes de acción para el momento en que una persona muere, e incluso tienes planes en caso que la persona quedase invalida o incapacitada para utilizar sus cuentas.
Las personas en sus redes sociales comparten desde acontecimientos muy básicos hasta el nacimiento de algún familiar o el rompimiento con su pareja
Aunque en algunas ciudades ya existe, o empieza a legislarse, al respecto de quién debe heredar los derechos de uso de una red social; son pocos los lugares en todo el mundo donde esto ya ocurre; desde el 2016 en Cataluña, España se legisló a favor de la creación de Herederos digitales.
En Cataluña las personas pueden crear un “registro de voluntades digitales”, dirigido hacia las personas para que asignen un heredero digital si ellos cuentan con una firma electrónica.
Aunque en nuestro país todavía no hay una iniciativa que intente regular estos hechos, las mismas plataformas en Internet han creado ya toda una reglamentación para intentar proteger los …