“Esa no es una luna”. Es una de las frases más emblemáticas de Star Wars y la dice Obi-Wan Kenobi en Episodio IV: Una nueva esperanza cuando, junto con Luke, Han y Chewie a bordo del Halcón Milenario, se aproximan a la Estrella de la Muerte.
La aclaración de Obi-Wan no es gratuita, pues con sus 120 kilómetros de diámetro, cualquiera podría confundir a la Estrella de la Muerte con una luna.
Teniendo en mente esas especificaciones, ¿qué pasaría si esa estación espacial colisionara contra la Tierra?
Para sacarnos de la duda, existe Impact Earth, un software en línea que simula los hipotéticos efectos que tendrían las colisiones de objetos celestes contra nuestro planeta.
El truco para que Carrie Fisher saliera en El ascenso de Skywalker
El software necesita que se llenen ciertos parámetros, como el diámetro del proyectil, su densidad, el ángulo de impacto, la velocidad y el tipo de objetivo (roca sedimentaria, roca cristalina y aguas profundas).
Para el caso de este ejercicio, no tomaremos los datos de la primera Estrella de la Muerte, sino los de la segunda, la que es destruida en el desenlace de Episodio VI: El regreso del Jedi.¿Por qué la segunda? Porque en Episodio IX: El ascenso de Skywalker nos es revelado que los restos de la estación cayeron no en la luna boscosa de Endor (sobre la cual orbitaba), sino en Kef Bir, la luna oceánica del mismo sistema.
La segunda Estrella de la Muerte fue más grande que la primera, con un total de 160 kilómetros …