Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 24/01/2017 03:01

Escrito por: Sergio Agudo

Qué se puede conseguir a día de hoy con un algoritmo componiendo música

En la informática se usan algoritmos para prácticamente todo. Desde los algoritmos de búsqueda de Google, pasando por Brotli, su algoritmo de compresión, a los de Netflix, están en todas partes. Es imposible escaparse de ellos. El uso de la inteligencia artificial ha provocado incluso algoritmos para crear algoritmos, como uno diseñado por Facebook, e incluso se ha desarrollado uno que permite a las máquinas usar ordenadores como si fuesen humanos.

Pero ¿se pueden crear algoritmos que se utilicen en otros ámbitos? Eso parece. La última idea de Google ha sido utilizarlos para medir la creatividad de las IA, y una cuenta de Twitter utiliza la inteligencia artificial para "crear la melodía que le pidas". Esto nos lleva a otra pregunta: ¿se pueden usar algoritmos para componer música?

Composición algorítmica: no es algo nuevo

Como ya dije en un artículo anterior sobre componer música en la tablet, soy músico y escribo mi propio material. En música hace tiempo que se utilizan esta clase de guarismos para componer, usando una técnica conocida como composición algorítmica, utilizada desde hace siglos.

Esta técnica hace referencia al uso de un set determinado de reglas mediante la intervención humana, si bien desde hace unos años hablar de componer música usando algoritmos hace referencia a que los seres humanos no intervienen en absoluto a la hora de crear, desarrollar o interpretar la obra.

Por otra parte, no existe ninguna clasificación formal a la hora de agrupar los distintos sets de reglas que se pueden utilizar …

Top noticias del 24 de Enero de 2017