Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 02/06/2017 09:57

Escrito por: Nicolás Rivera

¿Qué sensores tiene un coche autónomo y cómo funcionan? - presenta @fordspain

¿Qué sensores tiene un coche autónomo y cómo funcionan? - presenta @fordspain

Para que un vehículo funcione correctamente sin la intervención del ser humano, necesita sensores que capten e interpreten el entorno del vehículo. Se trata de sensores relativamente sencillos y comunes, ya empleados en otras industrias como la telefonía.
Entre ellos se encuentran sensores de ultrasonidos, sensores de imagen, radares o el tan conocido LIDAR. Pero, ¿cómo funciona cada uno de ellos? ¿Qué aporta al conjunto de conducción autónoma que montan los vehículos en su interior?

Sensores de ultrasonidos. Imitando a los murciélagos y los submarinos, estos sensores emiten ondas sonoras. Cuando estas ondas impactan con objetos, producen ecos, que son captados por los sensores de ultrasonido. Midiendo las diferencias entre la onda emitida y la captada, el vehículo es capaz de medir distancias y detectar obstáculos próximos. La eficacia de estos sensores es máxima en bajas velocidades y con obstáculos relativamente cercanos. Una de sus principales aplicaciones es el aparcamiento automático o la detección de obstáculos a baja velocidad.

Sensores de imagen. En castellano: cámaras. Todos los vehículos autónomos cuentan con un conjunto de cámaras distribuidas alrededor de la carrocería que generan una imagen en tres dimensiones de las inmediaciones del vehículo. Este tipo de cámaras captan información muy diversa: obstáculos, líneas de la carretera, señales de tráfico, etc. Apoyan y complementan, por lo tanto, al resto de sensores del vehículo.

Radares. Estos sensores de radio, utilizados en barcos y aviones, emiten ondas electromagnéticas que, cuando son reflejadas, revelan la posición exacta de un obstáculo y lo rápido que se aproxima …

Top noticias del 2 de Junio de 2017