Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 21/04/2020 11:32

Escrito por: Uriel Barco

¿Qué significa la fase 3 de la pandemia de COVID-19? Te lo explicamos

¿Qué significa la fase 3 de la pandemia de COVID-19? Te lo explicamos

Este 21 de abril de 2020 el Gobierno de México anunció que el país oficialmente entró en la fase 3 de la pandemia de coronavirus COVID-19.

Entramos a la #Fase3 de la pandemia.
Hoy más que nunca necesitamos intensificar las medidas de #SanaDistancia, cuidar a los sectores más vulnerables y fortalecer los lazos de solidaridad y fraternidad.#QuédateEnCasa#JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/z2tYoqqrDn
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 21, 2020

¿El decreto de la fase 3 implica alguna modificación a las acciones que se han puesto en marcha hasta el momento?
En realidad, diferenciar por fases esta epidemia apela a factores de identificación y ocurrencia.
De acuerdo con el Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, las diferenciación en fases se caracteriza no solo por el distinto número de casos, sino también por la dinámica de la transmisión (la manera en que cambian los contagios en el tiempo y en el territorio), es decir, cómo se expande geográficamente la epidemia.
Por ejemplo, una característica de la fase 2 es que se pierde la trazabilidad de los contagios (porque empiezan a presentarse una gran cantidad de casos), mientras que una característica de la fase 3 de la epidemia es la ocurrencia de millares de casos en distintas regiones del país.
Gatell refiere que la fase 3 es la de ascenso rápido, aquella en la que se acumularán un gran número de casos de contagios y de hospitalizaciones, y en la que debe mantenerse la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Hoy dimos por iniciada la fase 3 …

Top noticias del 21 de Abril de 2020