Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 29/03/2017 02:15

Escrito por: Sergio Agudo

Qué significa que los ISPs estadounidenses puedan comerciar con los datos del usuario

Hace unos días hablábamos de que los usuarios de Estados Unidos ya no podrían evitar que sus datos personales fueran material de comercio para los ISPs del país norteamericano. Después de haber empezado un ataque frontal contra la neutralidad de la red, este era quizá el siguiente paso del gobierno.

Ayer se votó en la Cámara de Representantes la eliminación de las normas de privacidad de la FCC según se ha publicado en Ars Technica entre muchos otros medios internacionales que se han hecho eco de la noticia. Ahora ya es oficial: los datos de los usuarios están en venta.

Por ahora las grandes de la tecnología no se han pronunciado. Algunas operadoras estadounidenses han estado mucho tiempo presionando para poder tumbar las regulaciones de la FCC, que se habían establecido bajo la Administración Obama. La FCC actual cuenta con mayoría republicana, lo que parece significar que las empresas privadas y sus demandas estarán mucho más protegidas.

Hacia finales de año las nuevas reformas entrarán en acción. Hasta entonces los proveedores de Internet estadounidenses no podrán compartir los datos personales de sus clientes pero, ¿qué significa eso para los usuarios a nivel mundial? ¿Sienta esto un peligroso precedente? Es lo que pretendemos aclarar.

¿Qué normas se han derogado?

Vayamos por partes. La regulación que se ha derogado se aprobó el año pasado, y tenía por objeto proteger la privacidad de los usuarios. Si un ISP quería comerciar o compartir los datos de un usuario, antes el propio usuario tenía que …

Top noticias del 29 de Marzo de 2017