Ayer YouTube se convertía en protagonista de la actualidad por partida doble. Por un lado conocíamos la noticia de que se trataba de la plataforma de vídeo más vista de Internet con más de mil millones de horas de vídeo al día. Por otro lado, nos enterábamos de la presentación de YouTube TV, la nueva oferta de la empresa con la que ahora también se convertirá en proveedor de TV.
Hay quien habla de que YouTube acabará matando a la TV. Se lleva oyendo hablar de este tema por lo menos desde 2014, y de hecho también se ha dicho lo mismo de Netflix, si bien esto último es mucho más reciente. Lo cierto es que los entes televisivos llevan mucho queriendo Entrar en Internet, y YouTube TV les ofrece una ventana, pero ¿qué significa esto para el modelo tradicional?
Hay quien habla de que este es el último esfuerzo de un movimiento conocido como cord-cutting, en el que se cancela la suscripción a canales de televisión por cable para sustituirlo por servicios que provienen de Internet, como la ya citada Netflix, Amazon Prime Video o HBO. La tendencia lleva mucho tiempo en activo en Estados Unidos (donde incluso se publican guías sobre cómo hacerlo), y se está extendiendo a más países. ¿Puede ser YouTube TV el cord-cutter definitivo?
Lo que ofrece YouTube TV
Según se publicó ayer en el blog oficial de YouTube, ahora la plataforma de vídeo se convertirá en un proveedor de televisión por 35 dólares …