Según cifras de la firma de investigación The Competitive Intelligence Unit, durante el primer trimestre del año se contabilizaron en México 94.4 millones de smartphones, obteniendo un crecimiento del 14.3% respecto al mismo periodo el año anterior.
De todos estos smartphones, algunos cuentan con bandas compatibles para redes 2G, 3G y 4G, pero cómo sabemos a qué tipo de red estamos conectados, cuáles son las velocidades que podemos obtener en esta red y qué significa cada una de las conexiones que aparecen a un costado de la intensidad de señal celular.
Bueno, pues aquí te explicaremos qué significa cada una de estas conexiones móviles y que velocidades aproximadas de bajada y subida de datos tendrás con cada una de ellas, comenzando desde la más lenta hasta la más rápida.
5 datos curiosos sobre la telefonía móvilG (GPRS): Esta red de segunda generación no permite la conexión a Internet y funciona únicamente para enviar SMS y MMS, sin embargo, aún es común ver esta conexión en celulares con más de 15 años en el mercado.
E (EDGE): Significa Enhanced Data Rates for GSM of Evolution (tasas de datos mejoradas para la evolución de GSM), y es otra tecnología de las redes de segunda generación, sin embargo, aquí ya es posible conectarse a Internet con una velocidad promedio de 380kbps (dependiendo la red), así que seguramente te costará mucho trabaja utilizar Facebook y otros servicios si estás navegando en con esta conexión móvil.3G (UMTS): Pasando a las redes de tercera generación, tenemos la primer …