Los huevos son cuerpos esféricos. Algunos creen que se consumen desde los inicios de la humanidad. En la época actual, los más consumidos son los de gallina; sin embargo, también son comunes los de codorniz, pato, oca y pavo. Un dato que casi nadie sabe es que los huevos que consumimos no tienen "un pollito" dentro porque, para eso, necesitarías un gallo que fecunde los huevos.
Una vez que el huevo está listo para ir a tu casa, debes entender que se compone de tres partes: una cáscara protectora, formada por carbonato de calcio; por dentro está la yema, cuya función biológica es aportar nutrientes y calorías; después está la clara, que es una textura transparente en la que, en su composición, casi el 90% es agua, y el resto es proteína, trazas de minerales, lípidos y vitaminas. Sin embargo, en ocasiones tiene una leve mancha roja, muy similar a la sangre, y aquí te explicamos qué es.
Qué significa la mancha roja que tienen algunos huevos
Si alguna vez ibas a cocinar un huevo y, al abrirlo, notaste que en la yema y la clara había una mancha roja, como si fuera un coágulo de sangre, no te preocupes. Pero antes de que lo tires, debes saber que no presenta ningún tipo de riesgo. En otras palabras, esas manchas rojas no son sinónimo de que el huevo esté echado a perder, tenga poco valor nutritivo o esté en malas condiciones.
Las …