Si te fijas en la terminación de algunos cables USB verás que el puerto suele estar coloreado de algún tono específico: azul, naranja, negro e incluso blanco. Estos colores no responden a cuestiones estéticas, sino que están íntimamente relacionados con las capacidades de cada cable y cada HUB.
Por ejemplo, un cable USB-C con una conexión en color naranja nos dice que forma parte de la generación 3.2 y que ofrece una tasa de velocidad teórica de hasta 2,5 GB por segundo. Por esto mismo es tan importante conocer sus diferencias, para aprovechar al máximo las posibilidades.
La clasificación de cada tipo de USB según su color
Así es: cada color de cada puerto USB corresponde a una designación. Y cada nueva generación suele ser compatible con las anteriores. Por ejemplo, USB 4.0 es retrocompatible con los estándares anteriores (USB 3.2, USB 3.0 y USB 2.0) y alcanza una velocidad análoga a Thunderbolt 4.
Por desgracia, con la nueva generación la confusión reina, porque todos los USB-C y conectores Thunderbolt 3 y 4 parecen iguales, salvo por el icono del rayo de estos segundos. Y más a partir de ahora, sabiendo que Apple está obligada a usar la conexión USB-C en sus futuros iPhones.
En Applesfera
Los mejores hubs USB-C para Mac y iPad: siete opciones para expandir los puertos de los dispositivos de Apple
Pero …