Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 15/09/2022 13:59

Escrito por: Marcos Merino

Qué son las 'fuentes de color' que acaban de desembarcar en Google Fonts, y cómo nos facilitarán embellecer nuestros diseños web

Qué son las 'fuentes de color' que acaban de desembarcar en Google Fonts, y cómo nos facilitarán embellecer nuestros diseños web

Es probable que nunca hayas oído hablar de las 'fuentes de color' (también conocidas como 'fuentes cromáticas' o como 'fuentes OpenType-SVG'), pero lo más seguro es que las estés usando todos los días a través de los emojis, una clase muy concreta de dichas fuentes. Se trata de un formato diseñado inicialmente por Mozilla y Adobe que se considera un estándar ya desde hace seis años.

Las fuentes o tipografías 'normales', las que hemos usado toda la vida en los procesadores de texto, tan sólo indican dónde va el color, en caso de que queramos cambiarlo manualmente desde el color por defecto (habitualmente, negro), pero las fuentes cromáticas habilitan la especificación de colores (y sombras, y texturas, y transparencias...) dentro del propio archivo de fuente.

Pero la última gran novedad en el campo de esta clase de tipografías es el desembarco del COLRv1, un formato vectorial binario (a diferencia de las fuentes de color originarias, basadas en mapa de bits), lo que permite escalar las letras sin que se pixelen.

Este formato nos facilita el uso de estas fuentes a la hora de diseñar un sitio web (aquí tienes algunos ejemplos), personalizando los degradados, las paletas de colores y la profundidad/grosor de las mismas, tal como se ve en las siguientes imágenes.








Se trata de un avance notable para los diseñadores web, pues reducirá su dependencia de las imágenes, sustituyéndolas en muchos casos por un recurso más ligero y versátil

Top noticias del 15 de Septiembre de 2022