Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 07/11/2024 16:01

Escrito por: Eric Ramirez

Qué son las pulgas, cómo se le pegan a tus mascotas y cómo evitarlas

Qué son las pulgas, cómo se le pegan a tus mascotas y cómo evitarlas

Seguramente te ha picado un mosquito y has estado días con comezón hasta que tu piel se torna rojiza por rascarte y la roncha sigue intacta. Tu mascota podría pasar por algo similar, aunque no tiene los medios para decírtelo.

Sin embargo, en lugar de mosquitos, a tu perro o gato lo pican pulgas y sus mordeduras podrían tener consecuencias más serias si no las atiendes a tiempo o las evitas.







Qué son las pulgas y cómo acaban en el pelaje de tu mascota

Tal vez nunca los has visto, pero has escuchado de ellos. Las pulgas son insectos pequeños que miden entre 1 mm y 3 mm de largo, tienen color café marrón y no tienen alas. Estos ectoparásitos se pegan a la piel de tus mascotas, o personas con sangre caliente, para succionar su sangre.

De las más de 2,000 especies de pulgas que existen, las más comunes en perros y gatos son Ctenocephalides felis (pulga de gato) y la Ctenocephalides canis (pulga de perros). Seguidas de las Pulex irritans y Pulex simulans (pulga de los humanos), la Echidnophaga gallinacea (pulga de la gallina) y la Archaeopsylla erinacei (pulga del erizo).

Las mordeduras de pulgas en mascotas principalmente provocan picor, pero si la comezón de tu perro o gato es muy intensa y no deja de rascarse, puede que se trate de una infestación de pulgas. Las reacciones cutáneas puedes distinguirlas como puntos rojos.





Top noticias del 7 de Noviembre de 2024