Hay un concepto informático que seguramente os sonará a muchos. Nos referimos a los archivos temporales de Internet, esos ficheros que ocupan espacio en nuestro disco duro y que parece que se generan de forma espontánea. Son como las pelusas de polvo que se han hecho fuerte debajo de algunas camas: nadie sabe cómo se han formado y por mucho que las limpies siempre vuelven.
Hay una parte de los usuarios que sí estamos familiarizados con este tipo de archivos, que los conocemos y lidiamos con ellos, pero hay otra parte de los usuarios que no lo está en absoluto. Como no todo el mundo sabe de dónde salen estos archivos, vamos a intentar aclarar qué son y para qué sirven estos archivos temporales.
¿Qué son y para qué sirven los archivos temporales de Internet?
Para empezar, podemos decir que estos archivos son agnósticos al navegador. Es decir, da lo mismo si usas Microsoft Edge, Firefox o Chrome: cada uno genera su propio set de ficheros cada vez que los usas. A grandes rasgos, estos elementos son todas las imágenes y datos que se almacenan en tu ordenador (o cualquier otro dispositivo) cuando estás en Internet.
Estos archivos se generan por cada URL y página que visitamos, incluyendo las direcciones web de navegación. Es decir, si por ejemplo entras en la página principal de Genbeta se creará un set de datos que se corresponda con la página principal. Si dentro de la página vas a visitar los archivos de …