Hace unas horas saltaba la noticia: el gobierno de España ha comprado 15 analizadores Cellebrite UFED Touch 2. Con este largo nombre puede no llamar la atención, pero en pocas palabras son dispositivos que permiten extraer información de algunos modelos de iPhone. Una herramienta que ahora pasará a formar parte del stock de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía (CGEF).
Extraer información, pero solo en algunas circunstancias
{"videoId":"x81ypa4","autoplay":true,"title":"Privacidad en la WWDC 2021: Mejoras para mantener nuestra actividad privada"}
Para los que no la conozcan, Cellebrite es una empresa israelí especializada en vender herramientas para acceder a la información de dispositivos electrónicos. La idea detrás de estos costosos artilugios, de más de 10.000 euros por dispositivo, es poder extraer información de los móviles, aunque estos estén bloqueados.
Las especificaciones exactas de a qué información es posible acceder y en qué modelos de dispositivo no queda del todo clara ni siquiera en el sitio web del fabricante. En Cellebrite afirman que los UFED Touch 2 que ha comprado el gobierno permiten acceder a la información del 85% de los iPhone actualmente en el mercado, mientras que los más recientes iPhone 12 no se mencionan entre los posibles blancos de su tecnología.
El juego del gato y el ratón es la mejor analogía para comprender el mundo de la seguridad de los datos. Continuamente se descubren fallos en la seguridad que pueden utilizarse para acceder a la información y continuamente …