¿Cuántas veces no hemos escuchado hablar de la Política de Uso Justo de una empresa? Generalmente son las firmas de telecomunicaciones las que aplican este término al prestar su servicios para el correcto uso y aprovechamiento de los mismos, sin afectar ni a proveedor ni a clientes.
Si bien cada compañía tiene una definición de la política de uso justo (generalmente muy similares entre si), en un enfoque más general tenemos que una PUJ es "una restricción en la tasa de transferencia de la red. Generalmente se refiere a la política impuesta por el proveedor de servicios de internet para limitar el uso de sus clientes. En si, tiene la finalidad de evitar la sobresaturación de la red para que todos los usuarios puedan disponer de una velocidad estable del servicio".
¿Por qué hablamos de este tema? Porque ahora vamos a hacer un repaso por la historia de la política de uso justo en México. Además, también revisaremos cómo ha cambiado con el paso de los años y la evolución de la oferta comercial de telecomunicaciones que en nuestro país ha dado un gran salto en poco tiempo.
En Xataka México
Todos los Operadores Móviles Virtuales de México y sus ofertas comerciales
A través de los años
Lo dicho, las PUJ no son nuevas y a través de los años han cambiado considerablemente pues recordemos que hace años no existía el concepto de "consumo ilimitado", …