Mucho hemos escuchado en estos últimos años sobre la luz azul, aquella que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos y que se dice causan diversos desórdenes de sueño entre otros males que afectan de diversas maneras a los usuarios.
Y es que si bien también los portátiles emiten este tipo de luz, con la masificación de los smartphones y los tablets es cada vez más fácil tener una pantalla frente a nuestros ojos, incluso estando en cama, lo que ocasiona que los usuarios cada vez sufran más de los males que se le atribuyen a este tipo de luz.
¿Qué es la luz azul?
Pero, ¿qué es la luz azul? Antes de entrar en materia sobre las causas de pasar mucho tiempo delante de este tipo de luz, es necesario entender qué es. Entendemos que la luz es el conjunto de radiaciones situadas entre los 380 nanómetros (extremo azul) y los 750 nanómetros (extremo rojo).
Vía Linazasoro
Entonces el extremo de menor longitud de onda, entre los 380 y 475 nanómetros, es el correspondiente a la luz azul-violeta, equivalente al 25% aproximado de la luz blanca, conjunto de todas las longitudes de onda que al combinarse nos dan la percepción del color blanco.
A su vez, la luz azul se puede dividir en dos: la luz azul-violeta y la luz azul-turquesa, siendo la primera la que se puede considerar como nociva debido a su cercanía con la longitud de onda correspondiente a los rayos UV.
La …