Los mexicanos no tendrían que pagar para acceder a servicios digitales esenciales o a información gubernamental de interés. Esa es la premisa de la nueva propuesta que ronda en el Senado que prevé que operadores se hagan cargo de proporcionar a usuarios los datos necesarios para la navegación necesaria para esos supuestos.
La propuesta proviene de la senadora Imelda Castro de Morena y a la letra dice que los usuarios tendrán derecho permanente "a consultar gratuitamente páginas de internet de gobierno o de servicios que preste el gobierno, así como de servicios de salud y pensiones y sin condicionamientos a la adquisición de otros servicios".
La senadora Castro también incluye en su propuesta una obligación para que operadores envíen a usuarios boletines y aletas SMS de asuntos relacionados con "defensa del territorio nacional", "conservación del orden público", "salubridad general" o "protección civil". Esos temas ya están contemplados en las alertas vía cell broadcast para las que el IFT está en proceso de hacer las reglas.
Esta no es la primera vez que se busca una vía para que operadores den a usuarios los datos de navegación necesarios para acceder a páginas gubernamentales. En Ciudad de México los usuarios pueden acceder a servicios sin consumir datos móviles, pero ello fue resultado de un convenio entre gobierno de la Cuidad y Telcel, Movistar y AT&T. Los detalles del convenio no fueron detallados.
Los operadores también permitieron el libre acceso a páginas gubernamentales de salud a raíz de la …