El propósito de la iniciativa de la diputada Juanita Guerra parece de lo más inocuo: que extorsionadores por teléfono dejen de poder utilizar los mismos equipos una y otra vez. Para hacerlo, en el documento de la diputada del grupo parlamentario de Morena se lee que operadores como Telcel, AT&T y Movistar deberán proveer a la Fiscalía General una lista mensual de los números presuntamente utilizados para realizar extorsiones.
La clave está en la palabra "presuntamente". El documento no habla de procedimientos, pero sí establece que concesionarios deban dar a la fiscalía general los listados de números reportados para uso de extorsiones y, acto seguido, la fiscalía deba obligar a la cancelación no solamente de los números, sino incluso de los smartphones utilizados, con ayuda de los IMEI.
El número de extorsiones telefónicas cometidas en México es una cifra negra. El problema es profundo, difícil de denunciar y mucho más difícil de conseguir persecución o condena. El caso más mediático reciente es el de las apps "montadeudas" por el que empresas en CDMX fueron desmanteladas no sin antes defraudar a miles de usuarios que fueron extorsionados con imágenes, acoso y difusión de imágenes alteradas y videos privados. Según un reporte del Consejo Ciudadano, las extorsiones telefónicas crecieron en un 90% de 2012 a 2018.
Castigo inmediato
De ahí que el destino de la iniciativa de la diputada Guerra parezca de lo más loable. No obstante, el texto sugiere que toda línea telefónica …