Tenemos ya muchas opciones plegables en el catálogo Android, y aunque Samsung haya coqueteado ya con la posibilidad de democratizarlos lanzando un Galaxy Z de corte más asequible, algo que fue desmentido poco después, lo cierto es que al gigante surcoreano le ha salido mucha competencia y muy dura, sobre todo en China donde quien domina es HONOR.Sea como fuere, es obvio que ha sido Samsung quien más ha trabajado por el futuro de estos dispositivos mientras que sus propios dirigentes confirman que confían en convertirlos en terminales mainstream, de masas, continuando para ello con un arduo trabajo de optimización y mejora de la construcción, durabilidad y funcionalidades de estos dispositivos con bisagras y pantallas flexibles.Samsung confía más que nadie en sus plegables, pero ahora que la competencia es más dura quizás tenga que replantearse ciertos detalles evolutivos para convencernos de que un Galaxy Z puede ser un 'flasghip' de masas en los próximos años.Por ahora, ya conocemos que el más vendido de los plegables es el Galaxy Z Flip si miramos a nivel global, pero que el árbol no impida ver el bosque, pues en realidad tenemos una mala noticia para Samsung y el resto de gigantes del sector: todos sabemos que será Apple quien impulse definitivamente estos móviles plegables cuando llegue su primer iPhone articulado.Aún así, a pocos días de conocer a la familia Galaxy S24 de Samsung, he querido repasar cómo está funcionando el Galaxy Z más avanzado, el Fold 5, y qué le falta para mí …