Vamos a explicarte qué es la firma electrónica en un documento electrónico y qué gestionas podrás efectuar gracias a ella. Es evidente que los métodos digitales de identificación están aumentando su popularidad. Por ejemplo, el Gobierno puso en marcha el sistema Cl@ve PIN, que te va a permitir acceder a cualquier Sede Electrónica. También se aprovechan cada vez más las capacidades del DNIe, incluso utilizando un móvil Android como lector en Windows. Pero, ¿qué hay de la firma electrónica?A continuación, conocemos todos los detalles sobre este método que, al contrario del resto, no sirve para entrar a ninguna plataforma, sino para validar tu conformidad con un documento.¿Qué es una firma electrónica?La firma electrónica es la confirmación que se aplica sobre un documento, en este caso, digital, como alternativa a la firma clásica. Para poder firmar electrónicamente un archivo es necesario contar con un certificado electrónico. Este elemento es clave, pues es el encargado de validar la identidad de la persona que está firmando.Las ventajas de la firma electrónica son muchas. Por ejemplo, te permite hacer gestiones a distancia, sin necesidad de acudir presencialmente para firmar a mano el documento. Por otro lado, evita que tengas que imprimir los documentos, firmarlos con un bolígrafo y, a continuación, escanearlos para enviarlos. Se trata de un proceso mucho más rápido y que, gracias al certificado electrónico, también es seguro.¿Qué tipo de firmas electrónicas existen?La firma electrónica se puede enfocar desde distintos puntos de vista. En todos ellos, su validez es indiscutible. Sin embargo, …