En el mundo real, existe la idea de espacio personal para señalar la distancia a la que las personas se deben situar unas de otras. Esta distancia depende del grado afectivo que tengas con la otra persona, y se sitúa entre 45 y 120 cm en el caso de desconocidos.
En el mundo de la realidad virtual, el concepto de espacio personal es más difuso. Sin embargo, Meta, la empresa matriz de Facebook, utiliza ahora un software que impone una zona de 120 cm alrededor de cada avatar como «espacio personal».
Como se detalla en una reciente entrada de blog, los espacios Horizon Worlds y Horizon Venues de Meta incluyen ahora un espacio personal por defecto que «impide que los avatares se acerquen a una distancia determinada, creando más espacio personal para la gente y facilitando que se eviten interacciones no deseadas».
El sistema establece un cilindro invisible con un radio de 60 centímetros que rodea a cada avatar; si el movimiento del usuario hace que dos cilindros se solapen, «el sistema detendrá su movimiento hacia delante cuando lleguen al límite».
Dos usuarios podrán superar conjuntamente su límite personal para interactuar, como chocar los cinco o chocar los puños, indica Meta.
Tener el sistema activado por defecto «ayudará a establecer normas de comportamiento, y eso es importante para un medio relativamente nuevo como la Realidad Virtual», escribe Meta.
Este anuncio llega meses después de que un artículo del New York Times llamara la atención sobre el problema del «acoso y las agresiones» en el …