Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 06/04/2024 15:01

Escrito por: César Aguilla

Querían saber cómo se forma el ADN, así que experimentaron: han creado un embrión de ratón de seis patas

Querían saber cómo se forma el ADN, así que experimentaron: han creado un embrión de ratón de seis patas

Investigadores del Instituto Gulbenkian de Ciencia en Portugal manipularon genéticamente ratones para demostrar cómo la desactivación de ciertos genes afecta el desarrollo de la espina dorsal. Como resultado, encontraron pérdida de genitales y la aparición de cuatro patas traseras.

Aquí te contamos cómo lograron crear un ratón de seis patas, pero también cómo este hallazgo tiene implicaciones en el desarrollo embrionario y las posibles causas de anomalías presentes en humanos, así como su posible solución durante la etapa de gestación.







El gen Tgfbr1 y la proteína TGF-β

En el estudio se presenta cómo los investigadores de Gulbenkian desactivaron el gen Tgfbr1, un gen que afecta al desarrollo y crecimiento embrionario, ligado a la proteína TGF-β. Dicha proteína desempeña un papel importante en la regulación del crecimiento celular, como la diferenciación.

Una manera de figurar cómo funcionan Tgfbr1 y TGF-β sería imaginando que las células de nuestro cuerpo se comunican utilizando señales, las cuales están cargadas de información que les dice qué hacer. Cuando Tgfbr1 no está desactivado, ayuda a procesar la señal de TGF-β, traduciendo bien su información e indicando al cuerpo cómo repartir las células de crecimiento.

En esta investigación, se quiso probar "apagar" Tgfbr1 en las extremidades traseras de los ratones sometidos al estudio. Al hacerlo, los científicos pudieron observar de primera mano cómo este gen se involucra en el crecimiento de las patas y sus implicaciones en caso de fallar.

Seis patas





El …

Top noticias del 6 de Abril de 2024