El juego se llama Borderlands Science, y básicamente trata de engañar a los jugadores humanos para que resuelvan problemas complejos de alineación genética que pueden ser intuitivos para los humanos pero difíciles para los algoritmos informáticos.
El mini-juego es un esfuerzo conjunto entre el fabricante de Borderlands Gearbox y los científicos de la Universidad McGill.
¿Como funciona? El proceso comienza con secuencias de ADN de algunos de los billones de microbios en el intestino humano. Los investigadores quieren organizar esas secuencias para descubrir cuáles de estos microbios son genéticamente similares entre sí.
Esto sirve para ayudar a indicar qué líneas genéticas de microbios están asociadas con ciertas enfermedades. Porque encontrar la alineación entre dos genomas relacionados puede ser difícil y tardado.
Te explicamos, la distancia evolutiva conduce a lagunas, espacios desconocidos y desajustes en las secuencias de ADN. Cuando los algoritmos informáticos intentan resolver estos problemas, tienden a atascarse en soluciones. Por ello, los cientpificos a cargo necesitan respuestas humanas.
¿Cómo se traduce esto en el juego? Pues al convertir las secuencias de ADN en líneas de bloques de colores, Borderlands Science les pide a los jugadores que encuentren sus propias alineaciones óptimas de pares de bases, y gracias a la inteligencia humana, se van minimizando las brechas y maximizando las coincidencias de acuerdo mejorando un algoritmo.
A medida que los jugadores competitivos encuentran nuevos "puntajes altos" en estos patrones, también entrenan a …