Quimioterapia es una palabra que a menudo se asocia con el cáncer. Pero no solo hace referencia al tratamiento de esta enfermedad, sino a mucho más. Hoy os hablamos de qué es y cómo funciona.
La palabra quimioterapia produce auténtico terror en muchas personas. Es un término que se asocia automáticamente al cáncer y a unos efectos secundarios notables. Pero aunque tengamos costumbre de identificar el término con algunas de sus consecuencias, quimioterapia es algo mucho más amplio y no siempre relacionado con los tumores. Es importante conocer mejor esta palabra por la sencilla razón de estar informados, conocer los riesgos según el caso y perderle el miedo a los tratamientos.
1. ¿Qué es la quimioterapia?
2. La quimioterapia del cáncer
3. ¿Cómo funciona la quimio?
4. Algunos mitos y creencias
5. Peligros de la quimioterapia
¿Qué es la quimioterapia?
Por ello, comencemos con el principio. La quimioterapia es la manera que tenemos de llamar a cualquier tratamiento de una enfermedad que utiliza un agente químico. Aunque también se utiliza con el cáncer, tratar una infección cualquiera con un antibiótico, por ejemplo, es también quimioterapia. También se llama quimioterapia a diversos tratamientos contra enfermedades autoinmunes. En definitiva, como decíamos, cualquier tratamiento de una dolencia con agentes químicos. Por tanto, cuando el médico hable de quimioterapia, no siempre tiene por qué estar hablando de un tratamiento anticancerígeno. Es bueno perderle el miedo al término.
La quimioterapia es la manera de llamar a cualquier tratamiento de una enfermedad que utiliza un agente químicoEl mecanismo de acción es bastante variado. Básicamente consiste …