Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 09/10/2017 14:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

QZSS, el «GPS mejorado» japonés

Utilizar el GPS en las grandes ciudades de Japón puede ser complicado porque la señal de los satélites del sistema no siempre cae lo suficientemente vertical como para alcanzar los espacios que hay entre edificios altos.

Así que allá por 2002 el gobierno japonés autorizó la creación de un sistema que pudiera corregir ese problema, sistema que fue bautizado como Quasi-Zenith Satellite System o QZSS, de Sistema por Satélite Quasi-Zenith.

QZSS está formado por cuatro satélites, tres de ellos en órbitas geosíncronas ligeramente elípticas y altamente inclinadas que dan una traza en tierra con forma de un 8 distorsionado pero que aseguran que al menos uno está siempre sobre Japón con una inclinación de al menos 60 grados, lo que permite que sus señales lleguen al fondo de esos «cañones urbanos». El cuarto, añadido a los planes originales, está en una órbita geoestacionaria sobre Japón, lo que permite que sus servicios sean utilizados en realidad en toda la zona.

Todos ellos emiten señales compatibles con los sistemas GPS y Galileo, con lo que cualquier receptor compatible con ellos puede utilizar las señales de los satélites QZSS.

Pero además el sistema soporta una especie de GPS mejorado que funciona gracias a una serie de estaciones terrestres que miden la variabilidad en las señales GPS, causada por errores de reloj en los satélites o por la distorsión de la señal en la ionosfera terrestre. Los datos corregidos se envían en tiempo real a los satélites QZSS, que a su vez los transmiten …

Top noticias del 9 de Octubre de 2017