Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 12/08/2020 18:21

Escrito por: (abc)

Radar Covid: cinco cosas que debes saber sobre la «app» de rastreo del coronavirus española

Radar Covid: cinco cosas que debes saber sobre la «app» de rastreo del coronavirus española

Si los planes del Gobierno se cumplen, Radar Covid, la «app» de rastreo del coronavirus española, será funcional en todo el territorio nacional a partir del 15 de septiembre. No obstante, los ciudadanos de Canarias comenzaron a emplearla de forma oficial el pasado 10 de agosto. Como ya se ha explicado, la aplicación -cuya descarga es voluntaria- es completamente respetuosa con los datos personales del usuario, ya que no pide acceso a información como nombre, correo, geolocalización ni número de teléfono. A continuación, ABC recoge las cinco cosas más importantes que tienes que tener en cuenta sobre la herramienta.

¿La puedo descargar ya?
La «app» ya está disponible para su descarga en las tiendas oficiales de Apple y Google. Sin embargo, hasta que se produzca el lanzamiento en todo el territorio nacional -presumiblemente, el 15 de septiembre- no se podrá emplear para notificar ningún positivo en Covid-19. El único sitio en España en el que la aplicación está completamente operativa en estos momentos es Canarias, debido, en buena medida, a las necesidades especiales del sector turístico.

¿Qué datos recopila?
Radar Covid no registra ningún dato personal del usuario que la descarga. Ni nombre, ni número de teléfono, ni edad, ni dirección, ni correo electrónico, ni localización. Asimismo, la aplicación promete que toda la información se queda recopilada en el teléfono, lo que imposibilita que se comparta, bajo ningún concepto, con algún tercero.

¿Cómo funciona?
La aplicación está basada en una herramienta desarrollada recientemente por Apple y Google que permite a dos terminales compartir …

Top noticias del 12 de Agosto de 2020