Radar-Covid, la aplicación española para el rastreo del coronavirus, está terminada y ya recoge contactos entre quienes la emplean, pero no será completamente funcional hasta mediados de septiembre por los problemas que supone adaptarla al descentralizado sistema sanitario español. Desde la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial aseguran a ABC que, antes de que la herramienta se despliegue a nivel nacional, es fundamental que los responsables la adapten al sistema de notificaciones de los sistemas sanitarios de las diecisiete comunidades autónomas.
Cabe recordar que, para notificar un contagio desde dentro de Radar Covid, el usuario debe introducir un código alfanumérico de 12 dígitos completamente aleatorio que le será entregado por el médico que le ha diagnosticado. Una vez que... Ver Más