Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 20/01/2021 13:51

Escrito por: Sol Park

Rajesh Ramanand, de Signifyd: “Necesitamos darnos cuenta que en América Latina no estamos proporcionando la mejor experiencia al cliente (de e-commerce)”

Con todos quedándose en casa, aumentaron nuevos usuarios de e-commerce – 30% en América Latina, según Ebanx – como también han aumentado el número de fraudes y brechas de ciberseguridad en las plataformas de retail.
Según la compañía de prevención de fraude basado en machine learning, Signifyd, en Latinoamérica las estafas en las compras online oscilan entre el 1% y 2% del volumen total. Es decir, si un negocio vende US$ 100 millones, puede estar perdiendo aproximadamente US$ 2 millones para asumir fraudes.
Pero, según el fundador de Signifyd y ex jefe de riesgo para mercados emergentes en PayPal, Rajesh Ramanand, lo interesante es lo que acontece después: por el miedo al riesgo, los negocios comienzan a bloquear usuarios a través de reglas anticuadas y protocolos manuales, aunque muchos podrían ser buenos consumidores.
“En Latinoamérica, la proporción de potenciales consumidores perdidos alcanza hasta el 40% a 45% de todo el volumen de ventas, es un número masivo”, dice Ramanand a AméricaEconomía. “Una regla para detectar fraude puede ser algo tan simple de una dirección IP de donde se realiza la compra que no coincide con la dirección de despacho. Entonces, cuando el negocio bloquea la transacción o lo pone en manos de humanos para verificarlo manualmente, el proceso puede durar hasta 72 horas, mientras el cliente está esperando el producto, lo que crea una muy mala experiencia”, agrega.
Signifyd, que ofrece su plataforma de protección integral que afirma aumentar los ingresos de sus clientes en 4% a 6%, anunció su llegada a América …

Top noticias del 20 de Enero de 2021