Las oportunidades que abre el mercado latinoamericano es un polo atractivo para empresas tanto locales como internacionales. Un ejemplo de esto es Zoho, una multinacional china con más de 5.000 empleados que enfoca sus servicios en la adopción de softwares para el desempeño empresarial.
A inicios de este año, Zoho lanzó desde México, a nivel mundial, su nueva Office Suite, que apunta a colaboraciones en equipo, integraciones entre aplicaciones, así como supervisión y seguimiento de resultados.
A partir de este aterrizaje en América Latina, consultamos con Raju Vegesna, chief evangelist de Zoho, para conocer su visión del mercado y las tendencias que están marcando el desarrollo de la región.
-Inauguraron oficinas hace poco en Latinoamérica, ¿cuál ha sido el impacto y el desarrollo de ese proyecto en la región?
-Fue difícil porque cuando abrimos nuestras oficinas en México la demanda fue tan grande que no lográbamos a atender el 75% de las llamadas. Nos llevó 6 meses contratar al personal suficiente, simplemente para poder ocuparnos de todas las llamadas. Tenemos número de teléfono locales para cada país pero no los publicamos porque debido a que la demanda es muy alta, no tenemos suficiente gente para atender todas la llamadas.
-¿Han avanzado en más planes de este tipo para otros países como Perú, Chile u otro?
-Nuestro próximo foco es Brasil y luego Colombia, vamos avanzando en la lista de países de acuerdo con los ingresos que representan para la compañía. En esa lista, siguen Argentina y Chile.
-¿En qué industrias o tipo de empresas concentran sus …