La Verea Direct Multiplier era un cacharro de unos 26 kilos de peso, 20 centímetros de largo, 13 de ancho y 17,5 de alto - Este ejemplar se lo regaló L. Leland Locke al Museo Smithsoniano
Nacido en 1833 en Curantes, una parroquia en el este del término municipal del Ayuntamiento de La Estrada, en la provincia de Pontevedra, Galicia, España, Ramón Silvestre Verea de Aguiar y García resulta ser el inventor de la primera* calculadora que hacía multiplicaciones directas de la historia en lugar de hacerla mediante sumas sucesivas.
En las calculadoras existentes hasta entonces si tenías que multiplicar un número por 25, por ejemplo, tras introducir el multiplicando tenías que poner el mecanismo de la máquina en su posición más a la derecha, girar la manivela cinco veces, y luego desplazar la máquina a la siguiente posición a la izquierda y girarla dos veces. Lo que hacían, básicamente, era convertir la multiplicación en una serie de sumas.
Sin embargo en la Verea Direct Multiplier –la construyó y patentó en 1878 mientras vivía en Nueva York, de ahí el nombre– sólo había que dar una vuelta a la manivela por cada dígito del multiplicador. En el caso anterior una vuelta por el 5 y otra por el dos tras desplazar el mecanismo. En general había que dar tantas vueltas como dígitos tuviera en el multiplicador, que en la máquina de Verea podía ser de hasta seis dígitos.
Dicen las crónicas de la época que era capaz de multiplicar 698.543.721×807.689 …