La espiral de mensajes apocalípticos no deja de crecer en Web Summit, cuyas puertas virtuales se cerraron este viernes 4 de diciembre con un apagón desde su cuartel general de Lisboa. Pero lo que hace un par de años sonaba a especulación pura y dura hoy se aproxima a una realidad cada vez más preocupante. Por eso, resuenan inquietantes las palabras de Ray Dalio, presidente de Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura («hedge fund») mundial: «El conflicto entre Estados Unidos y China puede desembocar en una guerra militar».
No se trata de mera retórica beligerante «made in USA», es una amenaza palpable en estos tiempos de desasosiego, que diría Pessoa. Sus argumentos no dejan lugar a dudas: «Todo esto comenzó como una batalla comercial, que continúa obviamente. Pero después se han ido añadiendo una batalla tecnológica, otra geopolítica, otra de capital… y se está cimentando una rivalidad que podría ser la antesala de esa guerra militar».
Para Dalio, «China representa un poder emergente que nos desafía a todos y, en esos casos, la guerra a gran escala constituye un riesgo total que está ahí». La clave está en que estamos ante «un poder emergente que se ha convertido en igual y comparable al de Estados Unidos en muchos aspectos».
El presidente de Bridgewater, cuya esposa es madrileña, dijo que ha estudiado 16 casos en los que, a lo largo de los últimos 500 años, otros tantos países amenazaban al líder mundial y que en 12 ocasiones la guerra terminó …