A veces, los grandes avances de la inteligencia artificial no se dan lanzando a bombo y platillo un nuevo producto, sino publicando un artículo académico y esperando unos años para ver cómo un nuevo conocimiento toma forma. El propio ChatGPT debe su existencia a una técnica desarrollada por los científicos de Google en 2017, por ejemplo.
Ahora, son los científicos de Microsoft los que acaban de publicar su propio paper (PDF) que, según algunos, podría transformar el panorama de la inteligencia artificial generativa: han dado a conocer un innovador método de entrenamiento para IAs llamado "Algorithm of Thoughts" (AoT), o 'algoritmo de pensamientos', vaya.
Sus creadores señalan que puede lograr que los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, sean más eficientes y humanos en sus habilidades de 'razonamiento', concretamente de 'razonamiento intuitivo', una característica del pensamiento humano que busca compatibilizar con la exhaustividad de los algoritmos…
…al mismo tiempo que supera las limitaciones de la memoria de trabajo de nosotros los humanos, permitiendo así una exploración más completa de las ideas.
"[Buscamos] fusionar estas facetas duales para aumentar las capacidades de razonamiento dentro de los LLM".
"Curiosamente, nuestros resultados sugieren que entrenar a un modelo con un algoritmo puede llevar a que el rendimiento supere al algoritmo mismo".
En Xataka
El papel de la intuición en el desarrollo de la conducción autónoma (y cómo podemos simularla)
Una alternativa más eficiente
¿El resultado? Un proceso de resolución …