Es cierto: algunas cosas que vimos durante el evento de lanzamiento de Huawei en Londres, ya habían sido vistas en otros lados.
Sin embargo, la firma china también guardó algunos ases bajo la manga que han hecho de la familia Mate20, una digna de ponerle atención.
Primero tenemos un procesador, el Kirin 980, de 7 nanómetros en las entrañas de este teléfono de cristal y aluminio.
El chipset creado por una subsidiaria de Huawei, HiSilicon, es el primero de estas medidas en aparecer en un teléfono Android.
El paso de los 10 a los 7 nanómetros demuestra que hay interés en pisarle los talones a firmas como Qualcomm (en cuestión de posicionamiento de marca) e incluso como Apple, que también integró un procesador (el A12 Bionic) de estas medidas en su iPhone más reciente.
También contamos con un teléfono que desaparece la parrilla de bocinas para integrarlas al fondo de la entrada USB-C de su parte inferior: una decisión arriesgada, pero que ha demostrado ser acertada (aunque con ciertas limitantes).Cuando cargamos el teléfono de manera alámbrica, la potencia del sonido disminuye y, si bien no es una disminución dramática, si deja en evidencia las limitantes de la decisión de colocar las bocinas justo en esta parte del teléfono.
El Huawei Mate20 Pro también cuenta con una unidad doble de Procesamiento Neural, lo que le confiere una inteligencia superior a la de sus antecesores y su competencia.
Durante este año, los de Huawei decidieron apostar con fuerza a la Inteligencia Artificial, ya que casi todas las funciones …