ColombiaCheck es una plataforma digital con características de colaboración abierta que publica artículos para difundir técnicas de verificación de datos y hechos.
El proyecto pertenece a la Red Global de Fact-Checkers, acatando así los lineamientos de la comunidad internacional.
En Colombia, la plataforma ha trabajado para combatir las noticias falsas en el país a través de la Red Regional de Chequeadores “RedCheq”, misma que se decidió reactivar por la cantidad de fake news y alta desinformación que tienen los colombianos respecto al COVID-19.¡Vuelve #RedCheq!
Combatimos la #desinformación en Colombia gracias a la participación de medios, universidades y organizaciones civiles de todo el país
Le ponemos la lupa a las mentiras de redes y al discurso público para que usted #NoComaCuento 🔽 pic.twitter.com/6IGk18ezIk
— Colombiacheck (@Colcheck) July 24, 2020RedCheq inició en el año 2019 con el fin de brindar información certera a los colombianos respecto a las elecciones regionales hoy da un cambio estratégico para adaptarse a la situación actual del país.
“Este año, con todo lo de la pandemia, quisimos revivir la red para poder verificar desinformaciones que rondan en las diferentes regiones de Colombia sobre el coronavirus.
De esta forma seguiremos capacitando a periodistas y no periodistas de todo el país” comentó el director de Colombiacheck Pablo Medina.RedCheq está formada por periodistas regionales, trabajadores de medios de comunicación y facultades de comunicación de universidades prestigiosas del país, que fueron capacitadas en diferentes herramientas digitales de verificación.
Facebook se suma a la causaLa tarea de Facebook dentro de la …