Windows, de Microsoft, ha sido el líder en sistemas operativos desde que las computadoras x86 vieron la luz. Pero este software es propietario y hay quienes piensan que debería ser de código abierto e incluso gratuito. Por ello, y quizás siguiendo el ejemplo de Linux, que está basado en Unix pero en donde se han reescrito todas las partes medulares, nació el proyecto ReactOS.
Dicen que este es el mejor smartphone por menos de 6,000 pesos
ReactOS es un clon de Windows, pero debido a la falta de apoyo de un grupo de programadores, el sistema ha sido mejorado muy, pero muy lentamente. Y aunque la idea puede ser buena, las nuevas versiones no salen con frecuencia y en consecuencia el proyecto quizás apenas llega a ser un clon de XP y eso, probablemente, lo hace más bien una curiosidad en el mundo del cómputo.
No dudamos que la gente dedicada a la programación pueda aprender mucho al querer crear un sistema clon de Windows, pero la realidad es que es un proyecto que camina tan lento que parece ser que a nadie le importa.Sin embargo, la gente de ReactOS no se desanima y anuncian la versión 0.4.9, buscando además -ahora sí- sacar versiones mejoradas cada tres meses. La idea de esto es quizás no hacer grandes anuncios sobre las novedades en cada versión, sino enfocarse a mejoras más sutiles, como una mayor estabilidad y una consistencia en el funcionamiento que sea más general.
Por ejemplo, en esta nueva versión, ReactOS se puede …