¿Confundes la realidad aumentada y la virtual? No son lo mismo, aunque resulte difícil distinguirlas. Te explicaremos qué es cada una, en qué se diferencian y expondremos ejemplos para que aprendas a reconocerlas. Estas tecnologías serán clave durante los próximos años tanto a nivel funcional como de entretenimiento. Distínguelas así.Una modifica la realidad y otra la reemplazaLa aumentada modifica lo que vemos, pero no lo cambia completamente. A través del dispositivo, ya sean unas gafas o nuestro móvil, continuaremos vislumbrando la realidad, pero con cambios. Estos pueden ser de diversos tipos, como información, cifras, animaciones, personajes, etc. La base es la realidad como la vemos sin aparatos, pero luego se unen los restantes elementos.Un buen ejemplo de ello es Pokemon Go. El mítico juego te muestra el mundo a través de la cámara de tu móvil, tal cual es pero incluyendo a los Pokemon y a otros elementos de la saga, como las Pokeball, además de los botones intrínsecos del título, como los menús. Otro gran ejemplo son las aplicaciones para obtener información sobre la superficie de un objeto real.La realidad virtual tiene funciones muy útilesPor otro lado, la realidad virtual te traslada a otra realidad que no tiene que ver con la actual. Es muy propia de las gafas de visión, en las que por ejemplo, nos ponemos unas gafas que nos envían a una montaña rusa sin que nuestra habitación (o donde estemos) aparezca.El ejemplo de la montaña rusa que hemos puesto anteriormente referenciaba a VR Roller Coaster, …