Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 24/03/2017 14:51

Escrito por: Juan Carlos Orellana

Realismo vs naturalismo, uno de los conflictos filosóficos más trascendentales del cine

Cuando una película es bastante aburrida, es posible que el cineasta responsable se justifique diciendo que solo estaba retratando una realidad. ¿Tiene fundamento esta excusa?
Cada uno concibe el cine a su manera. Algunos están enamorados de los clásicos, otros solo ven lo que llaman "cine arte" y también están los que sufren de taquicardia con cada nuevo "teaser" de Marvel o DC. Sin embargo, para poder hablar de cine con más precisión, hay que definirlo. Tenemos que averiguar sus rasgos característicos. La cualidad sin la cual no sería tal, que otros medios de expresión no pueden poseer.
Afortunadamente, el cineasta ruso Andrei Tarkovsky se planteó estos problemas hace décadas en su libro "Esculpir en el tiempo". Muchos están de acuerdo en que este individuo es uno de los mejores exponentes que puede presentar el séptimo arte. El propio Ingmar Bergman afirmó que no conocía cineasta más excelente.
Tarkovsky para mí es el más grande, él fue quien inventó un nuevo lenguaje, fiel a la verdadera naturaleza del cine, así capta la vida como un reflejo, la vida como un sueño. —Ingmar Bergman
Pondremos de ejemplo algunas citas de Tarkovsky para resumir cómo concebía el séptimo arte. En lo referente a qué es lo que nos atrae al cine.
Normalmente, el hombre va al cine por el tiempo perdido, fugado o aún no obtenido. Va al cine buscando experiencia de la vida, porque precisamente el cine amplía, enriquece y profundiza la experiencia fáctica del hombre mucho más que cualquier otro arte; es más, no sólo …

Top noticias del 24 de Marzo de 2017