Hoy, la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo ha emitido un contundente mensaje en defensa de la privacidad de sus ciudadanos al rechazar 'Chat Control', la controvertida propuesta de escanear masivamente las comunicaciones online con la excusa de buscar contenido relacionado con la pederastia.
La iniciativa original, impulsada por la Comisión Europea, tenía como objetivo combatir la difusión de material pedófilo mediante la imposición a las grandes plataformas de Internet del rastreo de las comunicaciones de todos los usuarios de la Unión Europea. Incluidas las comunicaciones encriptadas.
Esta decisión representa un importante revés para la Comisión Europea, que había impulsado la propuesta inicial, una que "no pensaba en la protección de los niños", según la eurodiputada Cornelia Ernst, coponente de la medida.
También supone una derrota para el gobierno español, que había sido uno de los países que más había apoyado la vigilancia masiva, según se filtró hace unos meses.
También quedan fuera del reglamento los mensajes de texto
Ahora, el acuerdo alcanzado por la comisión parlamentaria excluye tanto el escaneo masivo como el de las comunicaciones encriptadas de extremo a extremo, las dos principales fuentes de críticas al proyecto por parte de organizaciones no gubernamentales, académicos y científicos.
En Genbeta
Google es, cada vez más, el 'buscador por defecto' de la policía en EEUU, y no por lo obvio: la privacidad está pagando el pato
Ahora, en teoría, la posición …