Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 05/07/2021 11:06

Escrito por: Oscar Steve

Recibir insinuaciones sexuales es la forma de ciberacoso más común para mujeres en México, según INEGI

Recibir insinuaciones sexuales es la forma de ciberacoso más común para mujeres en México, según INEGI

Una de cada cinco personas en México mayores a 12 años fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, a decir del nuevo módulo sobre ciberacoso (MOCIBA) 2020 del INEGI, que busca cuáles son los tipos de ciberacoso más frecuentes y cómo son distintos en mujeres y hombres.

La diferencia es clara: mientras que en hombres del total que dijeron haber padecido ciberacoso la principal causa fue recibir mensajes ofensivos, para las mujeres la principal forma de violencia en internet es recibir insinuaciones y propuestas sexuales, y es tan frecuente que tres de cada 10 mujeres que dijeron haber tenido un episodio de ciberacoso sufrieron un episodio de insinuaciones.

En la lista de formas de ciberacoso que sufren las mujeres en México, en orden decreciente, están:

Recibir insinuaciones o propuestas sexuales (35.9%)
Contacto mediante identidades falsas (33.4%)
Recibir mensajes ofensivos (32.8%)

En hombres el listado cambia ligeramente:

Contacto mediante identidades falsas (37.1%)
Recibir mensajes ofensivos (36.9%)
Recibir llamadas ofensivas (23.7%)

En casi seis de cada 10 casos d ciberacoso en internet no se identifica a las personas acosadoras

En suma, 21% de la población de 12 años o más y que es usuaria de internet fue víctima de ciberacoso según el reporte. INEGI incluso detalla que los estados con mayor prevalencia de ciberacoso son Colima, Tabasco y Tlaxcala, mientras que las entidades con menor prevalencia son Ciudad de México, Tamaulipas y Coahuila.

El número total de personas que han padecido ciberacoso tuvo una …

Top noticias del 5 de Julio de 2021